ESCRITOR
_cc781905-5cde-3194 -bb3b-136bad5cf58d_ _cc781905 -5cde-3194-bb3b-136bad5cf58d_ _cc781905-5cde-3194- bb3b-136bad5cf58d_ _cc781905- 5cde-3194-bb3b-136bad5cf58d_ _cc781905-5cde-3194-bb3b- 136bad5cf58d_ _cc781905-5cde- 3194-bb3b-136bad5cf58d_
Já participei de diversos debates sobre la formación de la escritura literaria, donde todos se comprometen a dar su opinión sobre el tema, tengan conocimiento o no. Estudian una forma de formar a jóvenes escritores, reuniéndolos en talleres que pueden presentarse tanto como fuente de incentivo a la escritura, como servir de escenario a un tremendo coco que atemoriza y entorpece el lenguaje espontáneo y original de un talento. .que surge en el escenario de las letras.
No meu entendimento, há crear clases dinámicas de escritura desde la más tierna infancia, porque si se estimula al niño desde los primeros años de su escolarización, seguro que sabrá desarrollar su propio pensamiento y plasmarlo en el papel sin miedo a equivocarse o acertar, ya que será consecuente con tus ideas. La corrección es parte de un segundo paso en este proceso creativo. El estudiante debe tener libertad de expresión. Escribir es un arte que libera. Sin embargo, no se puede esperar el mismo desempeño de todos porque son pocos los que realmente tienen el don de manifestarse de esta manera. Las personas no convergen en el mismo medio artístico. Por lo tanto, lo principal es dejar que los jóvenes piensen libremente y luego se expresen libremente sobre el tema que quieren tratar. Solo así, los alumnos se desinhibirán frente a un texto que intentan ensamblar. Si se las poda desde el principio, se encontrarán con que no son aptas para este tipo de actividad. Y escribir tiene que ser un acto natural de cada individuo porque la mayoría de las profesiones requieren de esta condición básica para hacer un buen trabajo. Para los que saben escribir bien, las puertas se abren y el reconocimiento se nota de inmediato. Pero nadie puede lograr esta hazaña si no tiene mucha lectura como combustible para ponerla en marcha. Quien lee mucho, adquiere un enorme vocabulario que se acumula en el inconsciente, donde se queda para los momentos de necesidad, sin dejar que se le escapen las palabras adecuadas a la hora de practicar la escritura.
Parece que o pensamento dominante nos medio literario es formar escritores. Sin embargo, no veo entre estos profesores la preocupación de luchar por la legalización de la profesión de escritor, que, en Brasil, no es oficial. En nuestro país existe la profesión de periodista, escribano y todas las demás, sin embargo, la de escritor es inexistente. Eso estaba a punto de haber cambiado. En los países desarrollados, una de las profesiones más buscadas y disputadas es la de escritor. Recuerdo que, una vez, estaba en una fila con otras personas. Un reportero de televisión se me acercó preguntándome sobre mi profesión. Le respondí que era escritor. Se rió burlonamente y no me preguntó nada más. Claro que en ese momento yo no era conocido y tampoco la Academia de Letras Passo-Fundense tuvo la repercusión que tiene hoy. Hice el ridículo porque debido a que oficialmente no existe el oficio de escritor, tuve que pagar este mico. Creo que es hora de que empecemos a pensar y luchar para hacer que la profesión de escritor sea tan interesante como cualquier otra en el mercado laboral. Si ahora somos ilustres desconocidos, quizás, en el futuro, tengamos algunos libros de relevante importancia en el mundo de las letras. Toqué este tema hace mucho tiempo entre mis hermanos. Escucharon respetuosamente mi presentación pero afirmaron que nadie puede sobrevivir como escritor en Brasil y eso justificaría no legalizar esta profesión por el momento. Sin embargo, existen muchas otras profesiones que tampoco garantizan la supervivencia de la persona humana, debiendo recurrir a otros trabajos que le permitan vivir dignamente aun estando registrado en su tarjeta de trabajo dentro de una u otra categoría específica.
Este é o momento de começarmos evaluar nuestros conceptos como escritores, siendo principiantes o experimentados, desconocidos o famosos, triunfadores o fracasados, pero dignos de crédito por el coraje de exponernos, siendo la voz que se levanta en defensa de los que callan.
_cc781905-5cde-3194 -bb3b-136bad5cf58d_ _cc781905 -5cde-3194-bb3b-136bad5cf58d_ _cc781905-5cde-3194- bb3b-136bad5cf58d_ _cc781905- 5cde-3194-bb3b-136bad5cf58d_ _cc781905-5cde-3194-bb3b- 136bad5cf58d_ELISABETH SOUZA FERREIRA _cc781905-5cde-3194- bb3b-136bad5cf58d_
(Escritor y Ex Presidente de la Academia de Letras Passo-Fundense)
